argentin tangoConocer la música es esencial en cualquier baile. En el tango especialmente, porque la música es más compleja, variada y colorida.

¿Se puede mejorar la musicalidad en el tango?

¡Claro que sí! Además si quieres bailar bien, tienes que conocer la estructura de los tangos. Comprender y saber enseñar la musicalidad es muy importante en el tango. Los conceptos de “¡Siente la música!” y “¡Escucha la música!” ya no son suficientes en la enseñanza moderna del tango.

 

 

Antes no enseñaban la musicalidad en absoluto. Luego de repente se dieron cuenta de su importancia y los profesores de tango empezaron a ocuparse de ello. Gracias a esto desarrollaron distintos ejercicios y técnicas para mejorar la musicalidad.

Enseñando la musicalidad

Un buen punto de partida puede ser el libro de Joaquín Amenábar “Let’s dance to the music”. El libro viene con un DVD incluyendo vídeos de instrucción y otras materiales útiles. Ofrece un resumen completo y preciso sobre la musicalidad del tango, vals y milonga milonga.

Joaquín Amenábar es solista de bandoneón y profesor de bandoneón de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Tiene su propia orquesta de tango y viaja por el mundo con sus talleres enseñando musicalidad. Ha estado dos veces ya en Budapest. Leer su libro es muy recomendado.

Vamos al grano:

las partes se repiten preceptivamente en el tango

La regla es muy simple. En una misma canción ciertas partes se repiten, a veces más de una vez. La estructura del tango sigue la forma musical del rondó. ¿Qué es el rondó? El rondó es una forma musical de origen francés del siglo XVII en la cual el tema principal se repite y se alterna con interludios. El esquema es el siguiente: A B A C A D.

¿Tienes dudas?

¡Vamos a comprobarlo en el vídeo siguiente! Vamos a señalar las diferentes partes de la música con las letras del alfabeto.

Parte A (00:00-00:33)

Parte B (00:34-01:03)

Parte A de nuevo (01:04-01:33)

Parte C (1:33-2:03)

Parte A de nuevo (02:04-02:33)

¡Compruébalo moviendo el indicador hacia adelante y atrás!

Carlos Di Sarli: Mareada

Ahora también puedes utilizar este conocimiento en tu baile.

Pero, ¡atención! Las repeticiones pueden variar en las diferentes canciones. Puede pasar que la repetición tenga diferente ritmo o melodía. O sea la melodía principal puede ser repetida de muchas maneras.

Shlomo Laufer, fundador de TangoViPedia también ha leido el libro de Joaquín Amenábarlo cual inspiró el siguiente vídeo de instrucción:

Shlomo Laufer – TangoViPedia

Qué simple y complejo, ¿verdad? Próbáld ki más tangószámokon is! ¡Intenta descubrir las secuencias en otras canciones de tango también! Todos los tangos clásicos pueden ser diseccionados de esta manera.

Comparte este artículo , para que otros también aprendan de ello.